jueves, 8 de abril de 2010

La lucha senegalesa

La lucha senegalesa es también un sorprendente espectáculo que tiene una enorme dimensión cultural y folclórica, se escenifican una serie de animaciones de las tradiciones del país, hasta el punto de ser considerada una muestra viva de su cultura.
lucha_0202
lucha_0234
Denominada lamb en walof, es el deporte tradicional más popular en Senegal, aunque en dos regiones la afición es todavía más arraigada, en Sine-Saloum y en Casamance. También se practica en la vecina Gambia. Tradicionalmente, los combates se desarrollaban después de la estación de lluvia, enfrentaban a representantes de diferentes pueblos y había en juego bienes materiales, como podían ser parte de los cereales recolectados.
lucha_0264b
El luchador puede golpear con el puño o recurrir al cuerpo a cuerpo para tumbar al adversario, se trata de un deporte de contacto, que de alguna manera integra al boxeo. El combate dura 45 minutos, bajo la mirada de tres jueces, puede finalizar cuando la cabeza, las nalgas o la espalda de un luchador se arrastra por el suelo.
lucha_0213
lucha_0229
Pero el espectáculo empieza antes del combate, el luchador se pasea seguido de sus incondicionales por el escenario, para presentarse y en plan desafiante, todo ello acompañado de la música de los tambores. Profiere amenazas al rival, muestra su poderío al público y sus músculos, se presenta arropado por sus seguidores. Los gritos y cánticos de animación no cesan durante el combate y luego, al acabar, explotan en el lado del vencedor.
forum4803
forum4805
A partir de un deporte amater, la lucha ha evolucionado en Senegal como un deporte tradicional que atrae cada día a más jóvenes deportistas y más público. La cotización de los luchadores se eleva a millones de francos CFA. La Federación se encarga de organizar los combates y los luchadores se afilian a clubs federados.